Fraude en el eCommerce en México: Datos, Retos y el Enfoque de Fortify

Fraud Prevention Mexico

México se ha consolidado como uno de los mercados de eCommerce con mayor crecimiento en América Latina. Cada día millones de consumidores adoptan las compras en línea, pagos con tarjeta y billeteras digitales. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un fuerte aumento en el fraude en el comercio electrónico en México, que afecta a comercios, bancos emisores y clientes, generando altos índices de contracargos, bajas tasas de aprobación y pérdida de confianza.

La Magnitud del Fraude en México

El impacto del fraude digital en México es significativo:

  • 27% de los mexicanos han perdido dinero en estafas, lo que equivale a casi 17 mil millones de dólares anuales, o aproximadamente 1% del PIB nacional (Global Anti-Scam Alliance).
  • Durante la pandemia, los intentos de fraude crecieron 220%, con un aumento de 239% en robo de cuentas y 146% en ataques automatizados (bots) (Signifyd).
  • Los bancos en México rechazaron 37% de las órdenes en línea en la etapa de autorización, mucho más que el promedio global, provocando pérdidas en ventas legítimas (Signifyd).

En cuanto a contracargos:

  • La tasa de contracargos en México es 2.81%, muy por encima de países como EE. UU. (0.47%) o España (0.24%) (ClearlyPayments).
  • En tarjetas de crédito, la tasa de aprobación es de 72%, pero aún así 0.37% del volumen termina en contracargos (~426,500 casos) (Rankings LATAM).
  • En tarjetas de débito, la aprobación baja a 69%, con contracargos de 0.30% del volumen (~849,800 disputas) (Rankings LATAM).

En comparación, las tasas globales de fraude en transacciones sin tarjeta presente (CNP) oscilan entre 0.6% y 1%, lo que evidencia la magnitud del problema en México (Chargebacks911).

Factores que Hacen Único el Fraude en México

El ecosistema mexicano presenta particularidades que lo vuelven más vulnerable:

  • Transición del efectivo a lo digital: muchos consumidores son primerizos en pagos en línea, por lo que son más susceptibles a fraudes.
  • Alto volumen de compras transfronterizas: esto complica la detección de fraudes y eleva los rechazos.
  • Políticas conservadoras de los emisores: los bancos tienden a rechazar pagos legítimos para reducir riesgos.
  • Fraude amistoso: representa entre 40% y 80% de las pérdidas por fraude en eCommerce (Chargebacks911).

Estrategias de Prevención de Fraude

Para competir de manera sostenible, los comercios deben adoptar un enfoque integral que combine seguridad con experiencia de usuario:

  • Implementar herramientas avanzadas de detección con IA, analizando datos de dispositivos, comportamiento y transacciones en tiempo real.
  • Configurar motores de reglas personalizables que se adapten a los patrones de fraude y comportamiento de pago en México.
  • Colaborar estrechamente con emisores y PSPs para reducir rechazos injustificados.
  • Aplicar 3D Secure (3DS) de forma selectiva para proteger contra robo de identidad sin añadir fricción innecesaria.
  • Actualizar continuamente modelos y reglas para anticipar las tácticas en evolución.

La Ventaja Competitiva de Fortify

Fortify Technology Inc. está construida específicamente para resolver los retos del fraude en eCommerce en México y América Latina. Su propuesta de valor se apoya en cuatro pilares:

  • Experiencia Probada
    Los cofundadores cuentan con más de 40 años de experiencia combinada en prevención de fraude y pagos en Latinoamérica, colaborando con los principales bancos, adquirentes y comercios digitales de la región.
  • Motor de Reglas Específico para México
    Fortify ha diseñado un motor de reglas propio adaptado a las particularidades del mercado mexicano, considerando contracargos locales, dinámicas transfronterizas y políticas de riesgo de emisores.
  • Uso Intensivo de Datos e Inteligencia Artificial
    A través de modelos avanzados de IA y análisis de grandes volúmenes de datos transaccionales, Fortify logra detectar fraudes en tiempo real mientras reduce falsos positivos.
  • Consultoría Gratuita Fortify ofrece asesorías sin costo para que los comercios comprendan su exposición a fraude, tasas de aprobación y patrones de contracargos antes de implementar una estrategia personalizada.

Construyendo Confianza y Crecimiento Seguro

El potencial del comercio electrónico en México es enorme, pero el fraude amenaza su sostenibilidad. Con el enfoque de Fortify, los negocios pueden:

  • Incrementar sus tasas de aprobación reduciendo falsos rechazos.
  • Minimizar pérdidas por contracargos.
  • Aumentar la confianza del consumidor con procesos de pago seguros.
  • Escalar con seguridad en uno de los mercados digitales más dinámicos de Latinoamérica.

Reflexión Final

Con costos globales de fraude proyectados en 44.3 mil millones de dólares en 2024, y que podrían superar los 107 mil millones para 2029 (Chargebacks911), la necesidad de soluciones especializadas en México es urgente.

Gracias a su liderazgo experimentado, motor de reglas hecho a la medida del mercado mexicano, fuerte uso de IA y compromiso con los clientes mediante consultorías gratuitas, Fortify Technology Inc. está en una posición única para ayudar a los comercios en México a crecer de manera segura y sostenible.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *